8 cosas horribles que pueden pasarte si NO tienes suficiente vitamina D

La deficiencia de vitamina D puede tener graves consecuencias. Pero antes, aprende para qué sirve, de dónde sacarla y cómo saber si tienes deficiencia.

Nuestro cuerpo funciona de tan complejas formas, que pocas veces sabemos lo que necesitamos y lo que debemos evitar. La publicidad de alimentos suele decirnos que tal o cual bebida tiene vitaminas A, B, C, etc., y nosotros optamos por tomarla solo porque suena a que es algo necesario para nuestro organismo. Sin embargo, te sugerimos salir de la ignorancia, más aún sabiendo del peligro real que podemos correr al no tener el conocimiento suficiente en temas de fitness y salud.

Así que, ahora es momento de aprender sobre esta importante vitamina que ayuda al mantenimiento de órganos y sistemas. Hablamos de la vitamina D, también conocida como antirraquítica; ya que la deficiencia de esta provoca raquitismo. La vitamina D es importante ya que se encarga de regular el paso de calcio a los huesos, por lo que es esencial para el desarrollo del esqueleto.

Dónde encontrarla

Hay muy pocos alimentos que contienen vitamina D, entre los mejores están: el atún y salmón. El huevo y leche la contienen en menor medida, pero la mejor fuente de esta vitamina es: la luz solar. El cuerpo la produce automáticamente en el momento en que nos exponemos al sol.

Una buena excusa para ir a broncearse, ¿no? Por supuesto, nada debe ser exagerado

Cómo sé que me hace falta

  • Dolor en los huesos.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Sudor en la cabeza.
  • Piel oscura y envejecida.

Por supuesto, ninguno de estos síntomas son determinantes. Ahora bien, para que entiendas mejor la real importancia de la vitamina D, aquí te explicamos qué es lo que le puede ocurrir a tu cuerpo en el caso de que sea escasa.

Deficiencia de vitamina D: Consecuencias

La revista Prevention nos informa cuáles son:

1. Pasarás mucho más tiempo deprimido

Al parecer quienes tienen deficiencia de vitamina D tienen el doble de posibilidades de verse afectados por la depresión. Muchas áreas del cerebro, que se encargan de regular tu estado de ánimo, requieren de esta vitamina para funcionar de mejor forma.


« Los alimentos probióticos pueden ayudar a aliviar la depresión y más »


2. Tienes menos probabilidades de sobrevivir a un cáncer

Investigadores presentaron en la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism la conclusión de un estudio que realizaron con pacientes que se les fue diagnosticado cáncer. Aquellos que tenían elevado porcentaje de vitamina D tenían más posibilidades de vivir más.

3. Mayor porcentaje de contraer cáncer de próstata

En los hombres, esta posibilidad se incrementa 4 o 5 veces más de los normal.

4. Más probabilidad de contraer demencia o Alzheimer

El riesgo de contraer demencia se incrementa en un 53% con la deficiencia de vitamina D. Y con el Alzheimer es aún peor, las probabilidades incrementan en un 122%.

5. Corres riesgo de tener enfermedades cardíacas

La vitamina D puede mejorar la función inmune y la inflamación en todo el cuerpo, lo cual puede ayudar a reducir el riesgo de problemas del corazón, dicen varios investigadores.

6. Podrías contraer neumonía

En realidad cualquier enfermedad de carácter respiratorio es aún más probable de contraer.

7. Más probabilidades de desarrollar esquizofrenia

Para muchos investigadores es un misterio aún la relación entre la vitamina D y la salud de la psiquis. Sin embargo, es indudable los resultados que se han encontrado.


« 10 remedios naturales que nuestros ancestros usaban »


8. Podrías morir prematuramente

Al menos 32 estudios de The American Journal of Public Health informan lo mismo. Al parecer, la falta de esta vitamina en la sangre provoca el riesgo de una muerte prematura.

La deficiencia de vitamina D podría tener graves consecuencias en tu salud. Toma un baño de sol por 15 a 20 minutos diarios, siempre con crema protectora.

makiadm:
Entradas Relacionadas