3 mujeres surrealistas que amaron México y que son igual de chidas que Frida Kahlo

Cuando pensamos en mujeres surrealistas en México el único nombre que nos sale es Frida Kahlo. Pero, hay tres igual de geniales ¡conócelas!

Cuando mencionamos: surrelismo, mujer y México, la primera persona en que pensamos es Frida Kahlo (1907-1954) y la segunda ∗inserte aquí sonidos de grillos: cri cri∗, nadie. Es verdad que Frida fue todo un hito en su generación y sus pinturas serán por siempre recordadas en México y el mundo, pero hubieron junto a ella tres mujeres contemporáneas que también eran artistas surrealistas.

Pocos las conocen y deberían. Ellas tuvieron un estilo igual de genial que Frida. Lo que tienen en común, además de su corriente artística, es que las tres llegaron a México desde sus países de nacimiento, y murieron ahí amando a la tierra que tan bien las acogió. Así que, veamos de quiénes se trata.

« Lee también: Frida Kahlo en la cultura popular es un boom »

3 mujeres surrealistas en México

Leonora Carrington (1917-2011)

Leonora nació en Reino Unido, pero llegó a México en 1942 cuando se encontraba huyendo de Europa a causa de la invasión nazi que había aprisionado a su entonces pareja, el también surrealista, Max Ernst. En su estancia en México retoma las relaciones con más compañeros artistas que también se encontraban exiliados, entre ellos su gran amiga Remedios Varo. Ella es una de las representantes más fuertes del surrealismo, además de que también fue escritora. Tiene un libro de cuentos para niños ilustrado por ella, lo pueden encontrar con el título de: Leche del Sueño.

Algunas de las obras pictóricas más conocidas de Leonora Carrington son las siguientes:

The Inn of the Dawn Horse, 1933 (Autorretrato).
The Giantess, 1950.
El mundo mágico de los Mayas, 1964.

Remedios Varo (1908-1963)

Nació en España y llegó a México en 1941 por las mismas condiciones de persecución que se estaban viviendo en Europa. Allí se reunió con más compañeros artistas exiliados, aunque también conoció medianamente a los mexicanos Diego Rivera y Frida Kahlo. Su obra pictórica fue de inmediato acogida en la élite artística de México. Recurrentemente, Remedios sugiere temas que van desde el psicoanálisis hasta la alquimia. Los estudiosos y críticos de arte observan la influencia de Sigmund Freud, Alfred Adler y Carl Jung en sus cuadros.

De esto es lo que hablamos:

La creación de las aves, 1957.
Mujer saliendo del psicoanalista, 1960.
Fuentes del Orinoco, 1959.

Kati Horna (1912-2000)

Ella es una fotógrafa de origen húngaro que tuvo su primer acercamiento al surrealismo en, aproximadamente, 1934. Allí conoció a varios artistas del medio, con los cuales luego se encontraría en México. Durante la primera parte de su carrera es conocida por sus fotografías documentales en las que participaba haciendo ver su filosofía anarquista. Ya en 1939 que llega a México con su pareja José Horna, de quien toma el apellido, conforma una fuerte amistad con Leonora y Remedios, quien obviamente influirían en sus fotografías.

Mira sus geniales fotografías:

De la serie “Oda a la necrofilia”.
De la serie «Paraísos artificiales».
De la serie «Historia de un vampiro… sucedió en Coyoacán.»

¿Conoces más mujeres surrealistas en México que pocos nombran?

¡Cuéntanos en los comentarios!

makiadm:
Entradas Relacionadas