Aprende a organizar tu día para que la vida no sea un caos

"Cómo organizar mi día", debe ser algo que piensas cada vez que te levantas. Sabemos lo difícil que puede ser, por eso queremos darte sencillos tips.

Sí, de seguro leíste eso de que hacer taaantas listas de cosas que hacer no ayuda sino que, más bien, disminuye tu productividad. Es verdad, pero eso no quiere decir que tengas que ir viviendo el día sin un poco de organización. Recuerda que todo llevado al extremo es perjudicial.

Encontrar la forma más sencilla de organizar tu día puede ser complicado. Aquí te queremos compartir algunos consejos que tu sabrás acoplar a tu rutina diaria, eso depende de si trabajas, estudias, tienes algún pasatiempo, cuidas una mascota, etc.

Cómo organizar mi día en 6 sencillos pasos

Acopla estos tips a tu vida diaria. Te recomendamos tener una agenda, calendario, libreta, lo que prefieras. 

1. Divide tu semana

Antes de organizar tu día, piensa en lo que es parte de tu rutina semanal como ir al trabajo o la escuela; ya que estas tienen un tiempo específico inamovible. Luego, anota las tareas que realizas con regularidad, como ir al gimnasio o al curso de cocina tres veces a la semana. Finalmente, piensa en las tareas específicas para ese día como pagar las cuentas. Es decir, piensa de macro a micro.

El tiempo de películas también debe ir incluido.

2. Ten un horario

Primero ordena las cosas que son parte de tu rutina diaria y luego completa los espacios con lo demás. Recuerda que hay cosas que hacemos mecánicamente pero que ocupan un tiempo de nuestras vidas como: el snooze, desayunar lento, demorarse escogiendo el atuendo del día, etc. Es preferible que le asignes un tiempo u horario a tus tareas, o al menos las ordenes de forma cronológica; esto te ayudará a mantenerte siempre alerta y no distraerte tan fácilmente.

Está comprobado que el snooze no es beneficioso para tu vida.

3. Señala

Ten a la mano un resaltador para marcar las tareas prioritarias del día, de esa forma podrás tener en cuenta lo más importante de tu jornada. No, continuar con la serie que te tiene obsesionado no debe ser prioridad.

« Para ti, workaholic: 6 ideas de cosas que puedes hacer después de trabajo »

4. Las tareas que odias

Aunque pienses que dejarlas para el final es lo mejor, te equivocas. Es preferible que empieces lo más pronto con ellas y así podrás librarte más rápido.

La sonrisa más falsa.

4. Espacios vacíos

Si el horario que has hecho tiene espacios vacíos no te afanes por llenarlos todos. Es bueno que tengas tiempo libre porque puede que alguna tarea te tome más de lo que pensabas. También podrías adelantar tus otras actividades o simplemente aprovechar el tiempo libre para darte un gusto.

« Debes conocer los 7 pasos para conquistar tus metas profesionales y laborales »

5. No olvides la lista

Quizás eres de las personas despistadas que, aunque escribe todo lo que hará en el día, se le olvida después de unas horas. Para que eso no te ocurra puedes tener tu lista en una app o llevarla en la agenda que cargas a todos lados.

A veces pasa…
« Y como sabemos que eres amante de anotarlo todo, mira cómo organizar tus notas adhesivas en un tablero »
Redacción Makia:
Entradas Relacionadas