Compartir
Por: Mariuxi Saavedra
¿Podrías vivir sin acceso al alcantarillado, la comida rápida o incluso restringirte del uso de las telecomunicaciones? Por increíble que parezca, en la actualidad, existen pueblos aislados que han logrado sobrevivir por siglos sin mantener contactos significativos con las sociedades vecinas.
La organización Survival los define como “pueblos que no tienen contacto pacífico con ningún miembro de la sociedad mayoritaria o dominante”. Sin embargo, son mejor conocidos como pueblos o indígenas aislados. A pesar de los esfuerzos de los gobiernos y organizaciones por integrarlos a la “civilización”, estas sociedades viven carentes de comunicación con el exterior.
Protección gubernamental para los pueblos aislados
Más del 80% de los pueblos aislados se encuentra en la selva amazónica. Muchos han optado por el aislamiento debido a que, en el pasado, han sido víctimas de actividades de empresas que se apropiaron de sus recursos y maltrataron sus comunidades. De igual manera son sobrevivientes de guerras ocurridas en sus territorios.
En Latinoamérica, muchos de estos pueblos aislados han salido de la selva justamente en busca de contacto. La falta de alimentos y de recursos para su supervivencia obliga el contacto de estas tribus con las aledañas, muchas veces de manera hostil. Su salida también se atribuye a las operaciones de algunas empresas que están alterando el medio ambiente y afectando a estas comunidades. La consecuencia de estas prácticas es que las tribus contraen enfermedades que sus anticuerpos no logran defender.
Te exponemos a continuación tres ejemplos representativos de grupos de indígenas aislados y las medidas que implementan los gobiernos para protegerlos:
1. Mascho Piro (Perú-Brasil)
En la frontera entre Perú y Brasil se encuentran los Mascho Piro. Entre los años 1997 y 2002 esta comunidad habitó en reservas creadas por el gobierno peruano. Su lengua es una variedad del “yine” debido a su estrecha relación con el pueblo que lleva este nombre.
Es común que los Mashco Piro migren a zonas altas o bajas dependiendo de la temporada climática: dichas movilizaciones obedecerían a su necesidad por obtener recursos y también de evitar el contacto con otras tribus. Este nomadismo hace que resulte difícil calcular el número exacto de sus habitantes aunque se estima que no superan los 750 miembros. Este pueblo se dedica a la recolección, la caza y posiblemente a la siembra de alimentos.
En el 2014 invadieron con arcos y flechas a dos comunidades de la región peruana exigiendo herramientas y alimentos. Por otro lado el Gobierno de Perú, a través del Ministerio de Cultura, ha conformado la Dirección de Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento para garantizar su protección.
« Lee también: Con un videojuego estos indígenas brasileños buscan preservar su cultura »
2. Taromenanes (Ecuador)
Los taromenanes viven en la Amazonia ecuatoriana en aislamiento voluntario. Muy poco se sabe sobre este grupo. Los datos recolectados indican que habitan en la zona del Parque Nacional Yasuní y se estima que su población oscila entre los 80 a los 300 miembros.
Los Waorani, pueblo amerindio que habita al noroccidente de la Amazonia ecuatoriana, los describen como “criaturas casi mitológicas, gigantes, parecidas pero diferentes”.
Viven en una situación vulnerable; sufren por la intervención petrolera, el tráfico de madera, animales y la intromisión de otras tribus en la zona. Se cree que este grupo desciende de los Waorani, aunque también se plantea que constituyen otro grupo diferente.
El gobierno de Ecuador cuenta con una de las legislaciones más avanzadas para proteger sus derechos, entre ellos los de mantener, desarrollar y fortalecer su identidad y tradiciones.
3. Sentineleses (India)
Otro grupo no contactado habita en pleno océano Índico, en la isla Sentinel del Norte. Se los denomina “sentineleses” y se calcula que sus habitantes rodean los 400 indígenas. Se han dedicado a la caza y a la recolección de frutos por miles de años; sin embargo, no hay rastro de que practiquen la agricultura, ni siquiera que utilicen el fuego. Sus habitantes rechazan con hostilidad cualquier acercamiento a sus territorios.
En varias ocasiones se ha intentado el contacto con poco éxito. En 1974 un grupo de documentalistas resultó herido con flechas al acercarse a la isla. Otro evento catastrófico ocurrió en el 2006 cuando dos pescadores se acercaron sin permiso a la isla y fueron asesinados. Puedes ver en video uno de los muchos intentos del gobierno por establecer contacto en este enlace.
El gobierno indio ha reconocido y respetado su derecho al aislamiento, por lo que esta zona es considerada una de las regiones autónomas “de facto” de la India.
Estos guardianes de la naturaleza forman parte de la cultura de cada región y merecen el respeto a su aislamiento; se trata de pueblos libres, arraigados a la tierra, con el potencial de mantener un equilibrio con su entorno. Por lo que sabemos, no representan una amenaza para la sociedad, siempre y cuando, no se viole su derecho a permanecer ocultos.
¿Quieres conocer otros pueblos aislados? ¡Cuéntanos en los comentarios!
« Lee también: Cómo se ha incluido a los pueblos indígenas en Latinoamérica »