5 historias para vivir un día al revés

¿Cómo sería vivir un día al revés? Algunas películas, libros y otras historias asumen esta consigna. ¡Te pondrán de cabeza!

En conclusión, hoy celebramos el Día al revés. ¿Tú cómo lo celebras?

¡Cuéntanos en los comentarios!

¿Te imaginas cómo sería experimentar un día al revés? Que empezáramos de noche y termináramos de día, o que cenemos para luego desayunar, en realidad es como si vieras tu día de atrás para adelante. Extraño, ¿no? Sin embargo, ha ocurrido en varias ocasiones en la literatura o el cine o en las experiencias e historias que suelen contarnos. El problema está en que, se nos hace difícil mover nuestra cotidianidad y ponerla de cabeza. 

Cómo sería un día al revés

El arte y la vida nos lo explican:

1. Primero morir, luego nacer y volver a morir

El escritor cubano Alejo Carpentier tiene un increíble cuento que se llama «Viaje a la semilla«. En él, su protagonista Don Marcial experimenta un montón de cambios, primero el de levantarse de la tumba y empezar a ver cómo las arrugas se iban de su rostro. Después poco a poco va rejuveneciendo hasta que un día desea jugar con juguetes, para luego aparecer sin explicación en los brazos de una mujer. Regresa a su condición fetal y finalmente desaparece.

Si quieres tener una idea de cómo sería contar la historia de nuestras vidas al revés, este es el cuento que debes leer. ¡Te encantará!

Alejo Carpentier es el representante de lo que conocemos como lo «Real Maravilloso».

2. Así es ver al revés

¿Sabías que hay un extraña enfermedad en el cerebro denominada «Fenómeno de la orientación espacial»? Esta produce que veas todo al revés, una joven serbia la tiene y para ver televisión esta tiene que estar de cabeza, ¡imagínense! Pues, los artistas franceses Claire&Max decidieron poner en evidencia esta condición con la realización de su video Underlapse. No te puedes perder esta experiencia visual.

3. Si lo bello no fuera bello

Nuestros compañeros ecuatorianos de Enchufe Tv nos cuentan cómo sería si nuestra obsesión fuera hacia la fealdad y no hacia lo que hoy conocemos como belleza. Solo piensen cómo serían las modelos, los presentadores de televisión y lo que ofertarían las clínicas estéticas.

Quizás la parodia sea un poco exagerada pero, en realidad, hoy en día se está abogando porque los más jóvenes empiecen a reconocer que hay otras formas de belleza y que no es un sistema estandarizado. ¡Eso es poner el mundo al revés!

4. ¿Quién quiere ser Benjamin Button?

Benjamin Button es uno de los personajes más famosos del autor estadounidense F. Scott Fitzgerald. De seguro viste la película que se estreno hace unos años, a muchos le encantó. La historia cuenta la vida de un hombre al que su cuerpo rejuvenece en lugar de envejecer. En medio de todo esto hay una historia de amor llena de fantasía. Es muy probable que te haga llorar. ¡Vale la pena ver el filme y, por supuesto, leer su estupendo libro!

Escena de la película de 2008 «El curioso caso de Benjamin Button».

5. Un mundo al revés para los niños (y grandes)

El escritor español José Agustín Goytisolo escribe este poema infantil con el cual puedes explicarle a cualquier, de manera fácil y rápida, lo que significa tener un día al revés.

El Lobito Bueno
Érase una vez
un lobito bueno
al que maltrataban
todos los corderos.
Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.
Todas estas cosas
había una vez.
Cuando yo soñaba
un mundo al revés.

¿Quisieras vivir un día al revés?

f
Redacción Makia:
Entradas Relacionadas