6 diseñadores gráficos latinoamericanos que debes seguir

Te contamos quienes son los mejores diseñadores gráficos latinoamericanos y por qué debes seguirle la pista a sus trabajos. ¡Entra aquí!

Cada año se celebra el Día de Mundial del Diseño, dándote la oportunidad de conocer a los diseñadores gráficos latinoamericanos que están marcando tendencias. En esta fecha -y cualquier otra también- puedes conocer más sobre esta disciplina que combina las habilidades artísticas y  el poder de la comunicación visual. Sin importar si tú consideras al diseño gráfico como arte o no, este está ligado a movimientos artísticos como el Art Noveau, Art & Craf, De Stilj, la Escuela de la Bauhaus, algunas de las vanguardias y estética contemporánea.

Los mejores diseñadores gráficos latinoamericanos

Ahora prepárate para conocer a los profesionales que están creando piezas visuales altamente estéticas y que podrás encontrar en todas partes.

1. Catalina Bu (Chile)

Foto: Catalina Blu.

Catalina Bustos es la autora de Diario de un solo e ilustradora independiente. Se dedica principalmente a la ilustración y ha participado en libros como Gatos Gordos de Jani Dueñas (Editorial Planeta, 2012) o en Ilustración a la Chilena (Plop Galería y Ocho libros, 2013). Estudió en el Instituto de Arte y Comunicación ARCOS en Santiago de Chile y actualmente trabaja como ilustradora freelance.

Foto: Catalina Blu.

http://diariodeunsolo.tumblr.com/post/66820371255

2. One Doodle Per Day (Ecuador)

Foto: Gabriela Romero.

La diseñadora gráfica ecuatoriana Gabriela Romero realiza ilustraciones tipo «doodle» en sus redes sociales. Sus trabajos incluyen la producción de tarjetas, separadores de libros, etiquetas, stickers e ilustraciones personalizadas además de proyectos visuales con empresas privadas. Si te gustan sus ilustraciones aprende cómo hacer un doodle de hoy hazlo paso a paso con lo que tengas a mano.

 

3. Alejandro Magallanes (México)

Alejandro Magallanes es uno de los más influyentes diseñadores gráficos latinoamericanos. Ilustrador y amante del juego tipográfico, en sus trabajos hace uso de sus dos pasiones. Tiene decenas de libros que llevan sus ilustraciones con la editorial Almadía, carteles y más. Obtuvo la medalla Josef Mroszczak en la XVI Bienal del Cartel en Varsovia, el tercer lugar en la bienal de carteles a favor de la ecología 4th Block en Ucrania y el premio Golden Bee en la categoría de libro en la Bienal del mismo nombre en Rusia. Estudió diseño gráfico en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

4. Dr. Alderete (Argentina)

Foto: Foto por Mariela Sancari – Tomada de la web del diseñador.

Jorge Alderete ejerce principalmente como ilustrador y sus trabajos se pueden ver en las portadas de los discos de muchos músicos importantes. También ha sido publicado en varias antologías especializadas como Illustration Now y Latin American Graphic Design (Taschen); Illusive, Pictoplasma, Los logos series, Latino y Play Loud (Die Gestalten Verlag); Place (Actar), Kustom Graphics (Korero), entre otras. En sus ilustraciones se puede apreciar su afición por la lucha libre. Estudió diseño en comunicación visual en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente, vive en México.

Foto: Jorge Alderete (Dr. Alderete).
Foto: Jorge Alderete (Dr. Alderete).

5. Ericka Coello

Foto: Markka Registrada – tomada del Facebook de Ericka Coello.

La diseñadora gráfica ecuatoriana Ericka Coello no solo trabaja en su profesión, sino que también da talleres que ayudan a otros profesionales del campo a capacitarse en su especialidad: la ilustración vectorial (en Dos Cabezas Workshop y espacios online). Sus trabajos incluyen exposiciones en el extranjero y la creación de merchandising con sus diseños.

Foto: Ericka Coello.
Foto: Ericka Coello.

6. Alvarejo (Chile)

Foto: api.ning.com

El diseñador gráfico Alvaro Arteaga trabaja como profesor en la Universidad Diego Portales. Se ha declarado autodidacta en algunas entrevistas. Arteaga considera que ha sido influenciado en sus ilustraciones por varios artistas como Quino, Al Hirshfeld, Bernard Kliban, Maurice Sendak y Tex Avery.

¿Conoces más diseñadores gráficos latinoamericanos que estén innovando en su campo?

¡Cuéntanos en los comentarios!

Redacción Makia:
Entradas Relacionadas