Tomas un libro que te encontraste perdido en el librero de tu casa que generalmente está lleno de enciclopedias, pero apenas lo abres empiezas a luchar con sus páginas. Sin duda hay libros que resultan difíciles de leer, de continuar y de terminar. Claro que a todos nos ha pasado alguna vez… al igual que a estos escritores. Ellos son 5 de tus autores favoritos y aquí te confiesas cuáles son los libros que nunca terminaron de leer, algunos dan sus explicaciones.
1. Rosa Montero: «Todo un hombre».
Todo un hombre de Tom Wolfie trata sobre la vida de Charlie Croker, dueño de un negocio inmobiliario, que ha cumplido los sesenta y tiene una segunda esposa de solo veintiocho años. La vida del hombre se empieza a resquebrajar cuando descubre que no puede devolver al banco un cuantioso crédito. Rosa Montero es escritora y periodista. Es autora de varias novelas entre las que destacan La hija del caníbal, La historia del Rey Transparente, La ridícula idea de no volver a verte y El peso del corazón. 2. Alberto Chimal: «Nora Webster».
Nora Webster de Colm Tóibín cuenta la historia de una viuda que tiene cuatro hijos y poco dinero en la Irlanda de 1960.
Alberto Chimal es microficcionista, narrador, dramaturgo y ensayista mexicano. Entre sus obras destacan 83 novelas, El viajero del tiempo y El gato del viajero del tiempo.
3. Mónica Varea: «Ulises».
Ulises relata el paso por Dublín de su personaje principal, Leopold Bloom, su mujer M y de Stephen Dedalus durante un día cualquiera, el 16 de junio de 1904. 4. Miguel Antonio Chávez: «La casa verde»
La casa verde de Mario Vargas Llosa se caracteriza por la asimilación de las nuevas técnicas narrativas de autores europeos y estadounidenses desarrolladas a lo largo de la primera mitad del siglo XX. Cuenta la historia de Bonifacia y de cómo llega al prostíbulo llamado La casa verde.
Miguel Antonio Chávez es escritor y gestor cultural ecuatoriano. La maniobra de Heimlich, Conejo ciego en Surinam y La kriptonita del Sinaí y otras piezas breves son algunas de sus obras más destacadas.
5. Francisca Solar: «La guerra y la paz».
La guerra y la paz de León Tolstói se publicó como fascículos de revista (1865–1869) y es considerada una de sus mejores obras. La trama sigue la vida de cuatro familias en la Rusia invadida por Napoleón.
Francisca Solar es una escritora chilena de libros para niños y jóvenes entre los que destacan Igual a mí, distinto a ti y La séptima M.
Ellos nos contaron los libros que nunca terminaron de leer, y tú ¿por qué no nos cuentas los tuyos? Sin explicaciones ni vergüenza, esperamos tu respuesta en los comentarios.