Ha pasado más de una semana desde que se anunció que Apple estaría pensando en incursionar en el sector automotriz, exclusivamente en los autos eléctricos. El anuncio fue una filtración del Wall Street Journal, diario que no es muy proclive a chismes y rumores que se quedan en la falsedad. La realidad es que el sitio 9to5mac, récord en filtraciones con fuentes, ha revelado la posible lista de empleados. ¡Noticias! Están diseñado algo muy ambicioso, que no solo se queda en software, puesto que hay profesionales que han trabajado para: Tesla, Ford y otras empresas del mundo tuerca.
David Nelson: un ingeniero que trabajaba hasta hace bien poco en Tesla, contratado por Apple este mes. Según su LinkedIn, trabajó para Tesla como ingeniero mecánico dirigiendo un equipo responsable de la modelación, predicción y verificación del rendimiento del motor y sy eficiencia. La alta fiabilidad y garantía de lo que creaban eran las máximas de su equipo.
Pete Augenbergs: el manager de diseño Pete Augenbergs entró en Apple desde Tesla. El reporte del WSJ recalcó que Zadesky tenía permiso para crear un equipo de 1000 personas para el proyecto, haciendo una «caza furtiva» de empleados de otras compañías. Hay un perfil bastante extenso en businessinsider que os invito a leer.
Mujeeb Ijaz: actualmente trabajando en el proyecto de Zadesky, proveniente de A123 Systems, una compañía que desarrolla avanzadas baterías de nanopotasio de litio de fosfato de hierro y sistemas de almacenaje de energía según su página web. Sus productos incluyen baterías para coches híbridos. Adquirió varios roles en su compañía, siendo CTO, VP de la división de baterías de celda, y directora de la sección Automotive antes de entrar en Apple.
Rui Guan: antes de entrar en Apple en octubre de 2014 como ingeniero de hardware, en la franja de tiempo en la que Cook aprobó el proyecto de coche eléctrico, Guan era un ingeniero de transmisiones en Ogin, una compañía que desarrollaba turbinas eólicas y otras tecnologías «limpias».
Al Golko: ingeniero y responsable del desarrollo del iPhone y el iPod desde su entrada en Apple allá por el 2009. Antes trabajó para Motorola. Ha estado trabajando en dispositivos iOS hasta ahora, pero en la actualidad está bajo las ordenes de Zadesky.
Jim-Cuseo: lleva trabajando en Apple desde el 2010 como jefe de diseño de producto en el iMac. Aún así tiene una experiencia única en el mundo del motor ya que fue ingeniero jefe en MIT Motorsports, ingeniero en Investigación y desarrollo en Ford e ingeniero en MagCaninca diseñando sensores electromecánicos de troquel.
Lauren Ciminera: entró en Apple en septiembre. Era la responsable de contratar ingenieros en mecánicos y de fabricación industrial en Tesla, por lo que su papel en el proyecto de Apple parece que será el mismo.
Sawyer Cohen: ingeniero de control antes de entrar como ingeniero mecánico en Apple para trabajar en el iPhone desde 2010. Cohen es uno de los ingenieros que trabajo en la gama de productos Apple que está contribuyendo en la actualidad con el proyecto Titan.
Phil Hobson: ingeniero de diseño senior en Apple desde 2004, ha sido diseñador de varios productos de la familia iPod, siendo el responsable de las herramientas, fabricación y montaje de productos a través de la rampa de producción.
Brian Lynch: director de diseño de producto del iPod de Apple desde el año 2009, entró en la empresa en el año 2000. Lynch es otro empleado que trabaja bajo las ordenes de Zadesky.
Kurt Stiehl: desde el 2007 en Apple, ha trabajado en el diseño de producto de los accesorios de productos iOS más de 5 años antes de ser Manager de diseño de productos a partir de 2012.
Dillon Thomasson: ingeniero líder de diseño en General Dynamics, Thomasson ha entrado a formar parte del grupo de Zadesky tras pasar 8 años en su antigua compañía, especializada en productos de defensa y vehículos aerospaciales.
Tomado de: Hipertextual